La contradicción jurídica llamada Registro de Usuarios de Telefonía Móvil

Cuántas veces debe cometerse un error para generar conciencia en quien lo realiza, bajo el entendido que la sobrerregulación no genera control, ni el exceso de barreras soluciona la inseguridad ni fortalece el Estado de Derecho. Por el contrario, la intromisión de terceros en las funciones de órganos sectoriales que resguardan la viabilidad y crecimiento de un entorno económico en crecimiento, resulta un atentado a…

Leer más

Se aprueba padrón de usuarios de telefonía móvil; riesgo latente para la protección de datos advierte el INAI.

El registro de datos biométricos en el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PNUTM) para fines de identificación de la población requiere del mayor cuidado posible, ya que podría representar riesgos para la protección de los datos personales, advierte el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). La minuta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones…

Leer más

La regulación emergente y el sandbox para TIC’s como opciones del mundo digital en México

Existen momentos en que la adaptación a situaciones novedosas se vuelve imperante, siendo necesario detenerse en el camino para replantear las rutas existentes y valorar la conveniencia de implementar reglas y parámetros que puedan reestablecer o reforzar eficientemente un ecosistema determinado. Este es el caso del mundo digital en donde la convergencia tecnológica ha borrado los límites y barreras, generando la fusión de diversos modelos…

Leer más

La verdadera afectación de la geolocalización de operaciones financieras

En el transcurso de los días se han dado diversas posiciones de entendimiento e interpretación sobre las medidas obligatorias para proporcionar la geolocalización de las operaciones financieras realizadas por medios electrónicos, por una parte se hace referencia a que este “nuevo” dato, es un dato personal y algunas personas lo interpretan como sensible, por el hecho de que puede generar un perfil y por otra…

Leer más

Acciones colectivas y su aplicación en el sector de telecomunicaciones

Resulta interesante observar la evolución que las sociedades han tenido de manera paulatina, resaltando los esfuerzos realizados durante el transcurso del tiempo para lograr un bienestar común, que pueda ser tangible en todas las áreas de desarrollo del ser humano. Es esperanzador ver que la globalización ha impulsado un movimiento que tiende a implementar conceptos generales en proceso de ser adoptados bajo parámetros similares en…

Leer más

Ciudades inteligentes bajo el marco jurídico mexicano.

Las vías y acciones utilizadas como medio para la consecución de un objetivo solamente pueden ser determinadas como eficientes y adecuadas cuando existe evidencia irrefutable de su eficacia en el resultado, ya que de nada sirve generar expectativas que no se hacen posibles por falta de ejecución o errores en la puesta en práctica de un plan previamente trazado. Este es el paradigma que enfrenta…

Leer más

Redes regionales como eje de cobertura universal en México

En una sociedad cada vez más interconectada, tendemos a unificar conceptos y caemos en la falsa percepción de que todas las personas, grupos sociales y comunidades tienen la misma capacidad y medios para acceder a las oportunidades y ventajas que nos ofrece el mundo actual. Ejemplo irrefutable de lo anterior es la convergencia tecnológica creada por las redes de telecomunicaciones y plataformas digitales que crecen…

Leer más

La agenda digital municipal como solución legal para el crecimiento económico

Cuando se plantean soluciones a un problema, generalmente se busca analizar sus diferentes ángulos y aristas con la finalidad de entender las causas, los alcances y los procesos que permitan establecer soluciones y estrategias a corto, mediano y largo plazo, existiendo siempre diferentes perspectivas y opciones para enfrentar dicha situación. En el caso de problemáticas complejas que incluyen factores sociales, políticos, jurídicos, geográficos y económicos…

Leer más

El dilema del concepto legal de “usuario” en el mundo digital.

Cuando empezamos a leer cualquier historia, no importa de que se trate la misma, lo primero que buscamos es familiarizarnos con los personajes principales, ya que es a través de ellos que empezamos a entender las ideas que el autor plasma. Por ende, la falta de definición adecuada en los personajes que conforman una historia, genera confusión, dudas y hasta enfado en las personas que…

Leer más

Apple y Samsung demandados: la radiación de sus teléfonos celulares incrementa el riesgo de cáncer.

Se ha presentado una demanda colectiva contra Apple y Samsung por reclamos de que sus teléfonos exponen a los usuarios a emisiones de radiofrecuencia hasta un 500 por ciento más allá de los límites federales. La demanda colectiva, presentada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California, afirma que la radiación de RF emitida por los teléfonos inteligentes…

Leer más
Más
error: Contenido protegido