El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pronunció un contundente discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, criticando el papel de las redes sociales y sus propietarios en la erosión de la democracia. Sánchez señaló que un reducido grupo de “tecnomultimillonarios” no se conforma con detentar un poder económico casi absoluto, sino que también busca influir políticamente, socavando las instituciones democráticas. Durante su intervención,…
Leer másCategoría: Ciberseguridad
Gobiernos piden regular programas espía en reunión del Consejo de Seguridad de la ONU
En una reunión reciente del Consejo de Seguridad de la ONU, varios gobiernos y organizaciones internacionales hicieron un llamado conjunto para establecer regulaciones más estrictas sobre el uso de software espía (spyware). Este debate se produce en respuesta a una serie de incidentes globales en los que herramientas de vigilancia, originalmente diseñadas para combatir el crimen y proteger la seguridad nacional, han sido mal utilizadas…
Leer másEl troyano Grandoreiro, la pesadilla de los bancos mexicanos
La ciberseguridad del sector financiero mexicano está atravesando un momento crítico ante el auge del troyano Grandoreiro, una amenaza que ha logrado establecerse como uno de los malwares más sofisticados en la región. Este software malicioso, que opera desde 2016 bajo un modelo privado de Malware-as-a-Service (MaaS), ha intensificado notablemente su actividad durante 2024, acumulando más de 51,000 ataques y representando aproximadamente el 5% de…
Leer másMexican Mafia cumple amenaza; filtran 162,000 datos personales de abogados tras el hackeo al Poder Judicial de la CDMX
El grupo de hackers conocido como “Mexican Mafia” ha cumplido su amenaza y ha filtrado información confidencial del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX). Este ataque cibernético, liderado por un individuo conocido como “Pancho Villa”, expuso los datos personales de más de 162,000 abogados, así como la información de varios funcionarios públicos y otros usuarios del sistema judicial. La filtración incluye una vasta…
Leer másAcusan a Sam Altman, CEO de OpenAI, de ser poco transparente sobre esfuerzos de seguridad de la empresa
El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha sido acusado de ser poco transparente sobre los esfuerzos de seguridad de la empresa. Según un artículo de Ars Technica, Altman ha sido criticado por no proporcionar suficiente información sobre los protocolos de seguridad de OpenAI y por utilizar cláusulas de no divulgación (NDAs) para silenciar a los empleados que expresan sus preocupaciones sobre la seguridad. En respuesta…
Leer másVenezuela no sufrió ataques cibernéticos durante la elección: Kaspersky
Durante las elecciones presidenciales de Venezuela el 28 de julio de 2024, la firma rusa de ciberseguridad Kaspersky no detectó ningún ataque cibernético significativo, a pesar de las afirmaciones del gobierno venezolano sobre un supuesto ataque desde Macedonia del Norte. El gobierno había alegado que este ataque había interferido con la divulgación de los resultados electorales. No obstante, Kaspersky, con sede en Moscú, informó que…
Leer másHackers vulneran los sistemas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
El grupo de hackers conocido como “Mexican Mafia” ha comprometido los sistemas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) y el Sistema Integral de Consulta de Resoluciones (SICOR). Han obtenido acceso a información confidencial, incluyendo datos de más de 300,000 usuarios, mediante la extracción de bases de datos y credenciales de correo electrónico del tribunal. Los atacantes publicaron partes del código…
Leer másLa Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba un proyecto de ley que podría prohibir TikTok
El 13 de marzo de 2024, la Cámara de Representantes de Estados Unidos votó a favor de un proyecto de ley que podría resultar en la prohibición de TikTok en el país. La medida, que cuenta con un amplio apoyo bipartidista, plantea preocupaciones sobre la posibilidad de que la plataforma vigile y manipule a los estadounidenses, por lo que tiene como objetivo proteger la seguridad…
Leer másEspaña frena a Worldcoin: AEPD prohíbe la recopilación de datos personales a través de escaneos del iris en lugares públicos
La decisión de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) de prohibir a Worldcoin la recopilación de datos personales a través de escaneos del iris en lugares públicos ha generado un debate sobre la privacidad y la ética en el mundo digital. Worldcoin, empresa cofundada por Sam Altman, cofundador de OpenAI, pretendía crear una “identidad global” para cada persona utilizando datos del iris. Esta…
Leer másCondenan a 40 años a ex-ingeniero de software de CIA por filtrar documentos a WikiLeaks
Joshua Schulte, un ex ingeniero de software de la CIA, fue condenado a 40 años de prisión tras ser hallado culpable de filtrar miles de documentos de la CIA conocidos como “Vault 7” a WikiLeaks, en lo que se ha descrito como la mayor brecha de datos en la historia de la agencia. Estos documentos, publicados en 2017, expusieron programas y herramientas de la CIA…
Leer más