Ir al contenido
sábado, febrero 27, 2021
Inicio
Acerca de
Alianzas
Colaboradores
4RI
Blockchain
Criptomonedas
Fintech
Inteligencia Artificial
Robots - Drones
La mayoría de las empresas financieras globales piensan que los bancos centrales deberían emitir monedas digitales: IBM.
Bitcoin no es dinero, es un activo patrimonial inmaterial: Tribunal Supremo de España.
Nevada promulga nuevas leyes de blockchain y criptomonedas
Craig Wright afirma ser Satoshi Nakamoto, busca registrar derechos de autor sobre Bitcoin
La candidata a Secretaria del Tesoro en EUA, busca reducir el uso de criptomonedas
Crean criptomoneda respaldada por muertes por coronavirus.
La mayoría de las empresas financieras globales piensan que los bancos centrales deberían emitir monedas digitales: IBM.
Bitcoin se convierte en el medio preferido de financiamiento para grupos terroristas.
Resumen del Seminario “Regulación Fintech” organizado por ANADE.
GAFI emite nuevas reglas antilavado para activos virtuales
Las Startups de Fintech en México son las más innovadoras en Latinoamérica
México tendrá ocho nuevas “casas de cambio” de criptomonedas
El Pentágono adopta nuevos principios éticos para usar la IA en la guerra
México ocupa el lugar 36 en inteligencia artificial
Por segunda vez, el dispositivo “Alexa” de Amazon podría ser testigo en un caso de homicidio.
Primer crimen cometido mediante inteligencia artificial: simulan la voz del CEO para solicitar depósito urgente.
China protege con ‘copyright’ un artículo escrito por una inteligencia artificial.
Por segunda vez, el dispositivo “Alexa” de Amazon podría ser testigo en un caso de homicidio.
Cómo proteger a los humanos en una sociedad totalmente automatizada.
¿Tienen derechos los robots?
Blockchain
Fintech
Ciberseguridad
Ciberdelitos
Datos Personales
Privacidad
En medio de la pandemia, Marriott confirma (otra vez) violación de datos de hasta 5.2 millones de huéspedes.
Criminales se digitalizan: ahora roban pidiendo transferencias desde apps
La ONU aprueba una resolución rusa que propone un “tratado de cibercrimen”; los críticos dicen que se utilizará para justificar el control estatal de internet.
Exigen $4.9 millones de dólares a PEMEX para descifrar sus archivos.
La Organización Europea de Consumidores ha presentado hoy una queja contra TikTok
En medio de la pandemia, Marriott confirma (otra vez) violación de datos de hasta 5.2 millones de huéspedes.
Implicaciones del Convenio 108: a más de un año de su firma por parte del Estado Mexicano
Era del Bigdata: del análisis de las bases de datos y la protección de los datos personales.
La Organización Europea de Consumidores ha presentado hoy una queja contra TikTok
Facebook pagará $340 dólares a 1.6 millones de usuarios en Illinois, por recopilar datos de reconocimiento facial sin su consentimiento
Implicaciones del Convenio 108: a más de un año de su firma por parte del Estado Mexicano
Facebook facilitó a sus socios información de los usuarios como moneda de cambio.
Ciberdelitos
Persona Digital
Cyberbullying
Libertad de Expresión
Protección a Menores
Protección al Consumidor
Violencia digital
El Congreso de la CDMX aprobó reformas para sancionar la #ViolenciaDigital contra las mujeres
BMW México despide a empleado por usar el término “feminazi” en una de sus redes sociales e incitar a la violencia. El ex-empleado amenaza con revelar secretos de BMW.
Los memes y el bullying. Parecidos pero distintos.
Lo básico sobre derechos fundamentales en la era digital en la CPEUM.
Sin filias ni fobias en la regulación de redes sociales.
BMW México despide a empleado por usar el término “feminazi” en una de sus redes sociales e incitar a la violencia. El ex-empleado amenaza con revelar secretos de BMW.
El Vaticano pide a los cinco gigantes tecnológicos del mundo que ayuden a proteger a los niños en Internet.
El dispositivo Alexa de Amazon viola las leyes al grabar las voces de los niños sin consentimiento
YouTube y la publicidad en los niños
Lo básico sobre derechos fundamentales en la era digital en la CPEUM.
La Organización Europea de Consumidores ha presentado hoy una queja contra TikTok
Facebook pagará $340 dólares a 1.6 millones de usuarios en Illinois, por recopilar datos de reconocimiento facial sin su consentimiento
En medio de la pandemia, Marriott confirma (otra vez) violación de datos de hasta 5.2 millones de huéspedes.
El Congreso de la CDMX aprobó reformas para sancionar la #ViolenciaDigital contra las mujeres
Diputados aprueban “Ley Olimpia”; se reconoce la violencia digital como agresión contra las mujeres.
BMW México despide a empleado por usar el término “feminazi” en una de sus redes sociales e incitar a la violencia. El ex-empleado amenaza con revelar secretos de BMW.
Neymar es investigado por delito cibernético
Cyberbullying
Datos Personales
Libertad de Expresión
Protección al Consumidor
Violencia digital
Propiedad Intelectual
Derechos de Autor
Marcas
Patentes
Lo básico sobre derechos fundamentales en la era digital en la CPEUM.
China protege con ‘copyright’ un artículo escrito por una inteligencia artificial.
Cómo blockchain está resolviendo los desafíos con la leyes de propiedad intelectual.
Riesgos de propiedad intelectual para nuevas empresas que utilizan crowdfunding.
Condenan a Apple a pagar $837 millones de dólares por infringir las patentes de Wi-Fi de Caltech
El arma latente de Huawei contra Estados Unidos: tiene 56,492 patentes y no teme usarlas.
Riesgos de propiedad intelectual para nuevas empresas que utilizan crowdfunding.
Derechos de Autor
Marcas
Patentes
Nombres de Dominio
+ Noticias
Big Tech
Ciberguerra
Ciberpolítica / Gobierno Digital
Competencia Económica
Economía Digital y Colaborativa
Fake News / Deep Fakes
Redes Sociales
Telecomunicaciones
Teletrabajo
Videojuegos / esports
Sin filias ni fobias en la regulación de redes sociales.
La Organización Europea de Consumidores ha presentado hoy una queja contra TikTok
Facebook pagará $340 dólares a 1.6 millones de usuarios en Illinois, por recopilar datos de reconocimiento facial sin su consentimiento
La administración de Trump incluye a Xiaomi en lista negra
El Pentágono adopta nuevos principios éticos para usar la IA en la guerra
¿Qué más necesitamos para reconocer la existencia de una ciberguerra fría con varios frentes de poder?
Estados Unidos llevó a cabo ciberataques contra Irán
Irán derribó uno de los drones más avanzados del ejército estadounidense: cuesta más que un caza furtivo F-35
Sin filias ni fobias en la regulación de redes sociales.
La candidata a Secretaria del Tesoro en EUA, busca reducir el uso de criptomonedas
La administración de Trump incluye a Xiaomi en lista negra
La ONU aprueba una resolución rusa que propone un “tratado de cibercrimen”; los críticos dicen que se utilizará para justificar el control estatal de internet.
La administración de Trump incluye a Xiaomi en lista negra
Amazon suspende casi 4,000 cuentas por abuso de precios durante Covid-19
Francia multa a Apple con USD$1,200 millones por abuso de posición dominante con respecto a sus distribuidores.
Por presunto fraude publicitario, Uber demandará a más de 100 empresas tecnológicas y proveedores
Activistas instan a Google a separarse antes de que los reguladores lo obliguen a hacerlo.
Casas de intercambio de criptomonedas deberán reportar a SHCP operaciones que rebasen los $54,496 pesos
Estados Unidos busca iniciar investigación antimonopolio a gigantes tecnológicos
La IA no puede protegernos de las falsificaciones profundas, argumenta un nuevo informe.
Fake News: cuando la noticia falsa termina en homicidio
Sin filias ni fobias en la regulación de redes sociales.
Facebook pagará $340 dólares a 1.6 millones de usuarios en Illinois, por recopilar datos de reconocimiento facial sin su consentimiento
El Vaticano pide a los cinco gigantes tecnológicos del mundo que ayuden a proteger a los niños en Internet.
Facebook facilitó a sus socios información de los usuarios como moneda de cambio.
Apple y Samsung demandados: la radiación de sus teléfonos celulares incrementa el riesgo de cáncer.
La Casa Blanca insiste en que el levantamiento de bloqueo de Huawei por parte de Trump no es un “error catastrófico”
Huawei demanda al gobierno de los Estados Unidos
Andrés Manuel López Obrador conversa con Mark Zuckerberg por videoconferencia.
Senado aprueba reforma en materia de trabajo a distancia
Adolescente fallece de derrame cerebral tras una noche de videojuegos.
Big Tech
Ciberpolítica / Gobierno Digital
Justicia Digital
Redes Sociales
Fake News / Deep Fakes
Otras Noticias
Tesis
Bloqueo de página web
Derecho de Acceso
Firma Electrónica
Libertad de Expresión
Privacidad
Protección de Datos
Prueba Electrónica
Redes Sociales
Libertad de expresión ejercida a través de Internet. La protección de los derechos de autor no justifica el bloqueo de una página web.
Bloqueo de una página de Internet está autorizado en casos excepcionales.
Ordena SCJN a congresos locales legislar en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos.
Redes sociales de los servidores públicos. Bloquear usuario atenta contra derechos de libertad de expresión y de acceso a la información de la ciudadanía.
Las expresiones críticas, severas, indecentes, escandalosas, perturbadoras, no deben ser consideradas un comportamiento abusivo por parte de los usuarios de la red.
Derecho a la información. Su prevalencia cuando entra en conflicto con el derecho a la privacidad.
El NIP de las tarjetas bancarias tiene el carácter de una firma electrónica.
Transferencias electrónicas. La institución financiera deberá probar que fueron autorizadas por el usuario mediante firma electrónica.
Nombre de usuario y firma electrónica son medios electrónicos de acceso a la jurisdicción.
Es necesario que de la evidencia criptográfica generada con motivo del envío de demanda de amparo indirecto se advierta indubitablemente que la firma electrónica certificada (FIREL) le pertenece.
Redes sociales de los servidores públicos. Bloquear usuario atenta contra derechos de libertad de expresión y de acceso a la información de la ciudadanía.
Las expresiones críticas, severas, indecentes, escandalosas, perturbadoras, no deben ser consideradas un comportamiento abusivo por parte de los usuarios de la red.
Libertad de expresión y opinión ejercidas a través de Internet. Restricciones permisibles.
Libertad de expresión y opinión a través de Internet. El operador debe distinguir entre los tipos de manifestaciones que dan lugar a restringir su ejercicio.
Protección de datos personales. El deber del estado de salvaguardar el derecho humano relativo debe potencializarse ante las nuevas herramientas tecnológicas.
Redes sociales de los servidores públicos. Bloquear usuario atenta contra derechos de libertad de expresión y de acceso a la información de la ciudadanía.
Redes sociales de los servidores públicos. La protección constitucional de sus cuentas personales no puede obedecer a su configuración de privacidad.
Derecho a la información. Su prevalencia cuando entra en conflicto con el derecho a la privacidad.
Protección de datos personales. El deber del estado de salvaguardar el derecho humano relativo debe potencializarse ante las nuevas herramientas tecnológicas.
Ordena SCJN a congresos locales legislar en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos.
Derecho humano a la protección de datos personales de los menores, se vulnera al publicar sus datos sensibles en el portal de Internet de la PGJ (locatel).
Condiciones generales de trabajo. Cuando se encuentran publicadas en página web tienen el carácter de hechos notorios y no son objeto de prueba.
Transferencia de fondos realizada vía Internet. Corresponde al cuentahabiente demostrar que el sistema que opera las firmas electrónicas carece de fiabilidad.
Transferencias electrónicas bancarias. Su impresión de Internet tiene la naturaleza de descubrimiento de la ciencia.
Información contenida en páginas de Internet. Su valor probatorio en el juicio contencioso administrativo federal.
Redes sociales de los servidores públicos. Bloquear usuario atenta contra derechos de libertad de expresión y de acceso a la información de la ciudadanía.
Redes sociales de los servidores públicos. La protección constitucional de sus cuentas personales no puede obedecer a su configuración de privacidad.
Las expresiones críticas, severas, indecentes, escandalosas, perturbadoras, no deben ser consideradas un comportamiento abusivo por parte de los usuarios de la red.
Prueba electrónica o digital en el proceso penal. Las evidencias provenientes de una comunicación privada llevada a cabo en una red social o chat, para que tengan eficacia probatoria deben haber sido obtenidas lícitamente.
Bloqueo de página web
Derecho de Acceso
Protección de Datos
Firma Electrónica
Libertad de Expresión
Privacidad
Prueba Electrónica
Redes Sociales
Recursos
No me llames
Asociaciones de derecho informático
Criptomonedas
Educación
Eventos
Lex Digital
Revista EDI
Revista
Derechos en la era digital
Legaltech en Español
Lex Informática
Opiniones bit a bit
Rompiendo paradigmas digitales
TecnoAbogado
Datos Personales – Cumplimiento Efectivo
Ud. está aquí
Inicio
Recursos
Recursos
Más
Más
error:
Contenido protegido